jueves, 6 de agosto de 2015

LA VORÁGINE: LA GRAN NOVELA


“¡Oh, selva, esposa del silencio, madre de la soledad y la neblina! ¿Qué hado maligno me dejó prisionero en tu cárcel verde? Los pabellones de tus ramajes, como inmensa bóveda, siempre están sobre mi cabeza, entre mi aspiración y el cielo claro, que sólo entreveo cuando tus copas estremecidas mueven tu oleaje, a la hora de tus crepúsculos angustiosos. (…) ¡Tú me robaste el ensueño del horizonte y sólo tienes para mis ojos la monotonía de tu cenit, por donde pasa el plácido albor, que jamás alumbra las hojarascas de tus senos húmedos!

Tú eres la catedral de la pesadumbre, donde dioses desconocidos hablan a media voz, en el idioma de los murmullos, prometiendo longevidad a los árboles imponentes, contemporáneos del paraíso, que ya eran decanos cuando las primeras tribus aparecieron y esperan impasibles el hundimiento de los siglos venturos. (…) Tú tienes la adustez de la fuerza cósmica y encarnas un misterio de la creación. No obstante, mi espíritu se aviene sólo con lo inestable, desde que soporta el peso de tu perpetuidad, y, más que a la encina de fornido gajo, aprendió a amar a la orquídea lánguida, porque es efímera como el hombre y marchitable como su ilusión.

¡Déjame huir, oh, selva, de tus enfermizas penumbras, formadas con el hálito de los seres que agonizaron en el abandono de tu majestad! ¡Tú misma pareces un cementerio enorme donde te pudres y resucitas! ¡Quiero volver a las regiones donde el secreto no aterra a nadie, donde es imposible la esclavitud, donde la vista no tiene obstáculo y se encumbra el espíritu en la luz libre! (…) ¡Déjame tomar a la tierra de donde vine para desandar esa ruta de lágrimas y sangre que recorrí en nefando día, cuando tras la huella de una mujer me arrastré por montes y desiertos, en busca de la Venganza, diosa implacable que sólo sonríe tras las tumbas!”



LA VORÁGINE


Estudiantes de octavo los saludo cariñosamente, animándolos a realizar este tremendo viaje por la geografía colombiana, que es la lectura de la vorágine. Además, como pueden apreciar en los anteriores textos, la presencia de la poesía está garantizada.



aa
Los llanos: paraíso o entrada al infierno

Los llanos orientales causaron fascinación a Rivera. Allí viajó por primera vez en 1916. De esta incursión inicial dejó como testimonio una carta en la que describía con emoción la exuberancia del paisaje y la fauna. El tenor era muy similar al de Arturo Cova cuando hacía conmovedora descripción del amanecer en la primera parte de La vorágine. En esos momentos, el llano era una visión del paraíso en la tierra, y tanto Rivera como Cova podían decir “Hasta tuve deseos de confinarme para siempre en esas llanuras fascinadoras”.
Pero para ambos la ensoñación dura poco. En aquella misma carta nos enteramos de que Rivera vio cómo un amigo suyo moría ahogado, “probablemente paralizado por el temblador, que es un pez eléctrico que inmoviliza cuando toca”. El llano se torna así en el preámbulo de la catástrofe, en la misma puerta del Infierno de la que Dante decía que quien la franqueaba “perdía toda esperanza”. Eso justamente le sucedió a Cova, luego de que el llano le mostrara su inclemencia con la muerte de Millán, y la misma sensación de terror y angustia le invadiera cuando describió el cortejo fúnebre. De allí sólo hay un paso a que Fidel Franco queme su casa –creando así una verdadera muralla de fuego– y que con ello Arturo se despida del llano exclamando: “¡En medio de las llamas empecé a reír como Satanás!”.










17 comentarios:

  1. me parecen unos trozos de la vorágine muy poéticos y a la vez muy reflexivos sintiéndome a mi mismo en esta maravillosa historia y viendo como como el personaje principal observa la selva por ambas partes (como un paraíso demoníaco) y al ver como los primeros indígenas aparecieron inesperadamente para hospedarse en las entrañas de la tan infernal y a la vez hermosa selva. Pasando luego a el segundo trozo pensé en el ritual fúnebre como una forma de honrar un poco macabra (en especial en la parte en la que entre llamas se ríe como satanás) pero aun así me parece una costumbre muy hermosa al tratar de honrar a su amigo padecido.

    ResponderEliminar
  2. pues mi opinión es que esta hermosa poesía te hace nos muestra como este personaje nos muestra la selva como si fuera un infierno. cova el personaje de esta historia nos cuenta que el al describir el amanecer y estar en los llanos por la mañana ve que los mimos es como un mangar para la vista, pero en una ocacion rivera eta paralizado por un pez eléctrico y al mismo tiempo se forma una catastrofe ya que los llanos no muestran conformidad por la muerte de millan

    ResponderEliminar
  3. es verdad lo que dice mis compañeros Emmanuel moncayo y Cristian david, que en el texto nos muestra una forma de narrar la historia de la voragine, es algo bonito y divertido a la hora de leer el texto, como un poema. Ademas de un poema, no olvidemos que hay partes del texto que nos describen los paisajes de la voragine, por ejemplo: la selva. esposa del silencio, madre de la soledad y la neblina.

    Alumno: Sebastian orozco bejarano. 8°1

    ResponderEliminar
  4. me parece muy interesante porque la manera de hablar es demasiado hermosa y muy peculiar, porque la mayoría de las palabras
    no las conozco y tienen una manera de expresarse distinta a las otras, gracias sobre todo al profesor por este libro, tan poco
    que nos ha mostrado de el libro la Vorágine pero se muestra la hermosura de la literatura.

    ResponderEliminar
  5. Este texto nos muestra una manera de entender el relato de "La Boragine" ya que nos da a conocer las experiencias y los pensamientos por los que pasan los personajes de esta historia. Un ejemplo de ello es que nos muestra el punto de vista del personaje sobre un lugar como la selva: Un espacio de inquietudes y temor. Estos estados de la historia es lo que la hace interesante ya que cada hecho es un misterio y una aventura, entonces debemos colocar mucho cuidado y prestar mucha atención ya que si lo hacemos lograremos entender el relato y lograr brindarnos un gran conocimiento.

    ResponderEliminar
  6. Pues esta historia me parecio muy bonita e interesante ya que los personajes nos dan a conocer sus pensamientos y nos muestra la selva como si fuera un lugar de fantasias y de temor .En esta historia lo que hace querer leerla es que es muy interesante y nos muestra cada una de las acciones y aventuras que han tenido en cada una de ellas, "La Voragine" es una historia muy bonita y hermosa por que nos como a conocer cada uno de los paisajes que hay en ella y nos deja una gran enseñansa.

    Alumna: Cenelia Agudelo R.

    ResponderEliminar
  7. Me gustó mucho el texto, pues nos muestra las experiencias de los personajes del libro, pudiendo imaginar en nuestra mente como si estuviéramos allí. Como dicen mis comprañeros, el libro también nos enseña los hermosos paisajes, describiendolo todo de una manera poética, la forma de hablar es muy elegante, como el libro de "La María" :)

    Alumna: Luisa Maria Rengifo Abadia.

    ResponderEliminar
  8. Esta historia nos muestra como una poesia nos llena de una imaginacion de misterio de fuerza de prenumbras de los seres que organizaron en la espesa selva de la soledad la cual nos lleva a la imaginacion, "La voragine" es una historia llena de aventura y pasion es algo muy hermoso ya que trata de los llanos verdes y de nuestra naturaleza.

    Alumna: Daniela Velasquez Mazuera.

    ResponderEliminar
  9. Me gustó mucho , pues nos habla de las experiencias de los personajes del libro. y me parecio muy importante.... ya que nos habla de nuestra naturaleza.

    ResponderEliminar
  10. esta pagina me gusto porque nos hablan de las experiencias y los pensamientos por los que pasan las personas de esta historia por ejemplo nos muestran un punto de vista de un personaje que esta en la selva un esxpacio de inquietud y temor .

    alumno: mauricio delgado

    ResponderEliminar
  11. La novela la vorágine me pareció una novela muy misteriosa con un lenguaje muy descriptivo del paisaje en donde el autor utiliza una gran imaginación donde lleva una palabra a una gran expresión que uno no se podría imaginar, nos lleva a transportarnos al sitio y querer vivir la historia.

    Alumna: Valentina García B. 8-2

    ResponderEliminar
  12. Esta es una muy bella historia q habla sobre los hermosas selvas y llanos lo glorioso, asombroso y penumbroso de nuestro medio ambiente, y la historia es muy descriptiva tanto q u no siente q esta allí

    ResponderEliminar
  13. Muy buena la lectura ya que nos cuentan la experiencia de los personajes del texto

    ResponderEliminar
  14. desde mi punto de vista esta historia es hermosa su dialecto es sutil como en una poesía. en este trozo de párrafo de la ¨vorágine¨ nos muestra los puntos de vista que piensan los personajes de esta historia como : el personaje principal nos describe la selva desde su punto de vista la cual cree que es hermosa y alavés un lugar donde se debe tener temor.
    también nos muestra los llanos donde nos describe lo bonita y hermosa fauna que tenia y ala vez nos dice los altibajos de los que carecía los llanos al tener animales peligrosos (el pez temblador) el cual dice que por este ¨ animal¨ muere un amigo de el en este maravilloso espacio que nos relata y por ultimo me pareció muy intigrante la frase con la cual se despidió franco ¨entre las llamas empece a reír como satanás¨ me parece una frase fuerte e impactante viendo de una persona como el.

    ResponderEliminar
  15. me parese muy linda esta lectura ya que nos habla de la fauna y sus maravillas (el pez temblador) el cual hace morir a un amigo

    ResponderEliminar