miércoles, 3 de agosto de 2016

LA PUBLICIDAD


OJO GRADO 10°
Para este tercer periodo debemos entregar la publicidad de un artículo o un servicio. Revisar los conceptos elementales como:
- Tipos de publicidad
- Público al que está dirigida
- Estrategias publicitarias
- Eslogan
- Mensaje
- Imágenes
- Colores

A continuación les presento algunos textos interesantes:


El Concepto de la Publicidad
La publicidad es parte fundamental de nuestra sociedad y a ella se dedican enormes recursos humanos y materiales.
La publicidad se encuentra en todos lados y nadie puede escapar a su influencia, incluso las personas que no están expuestas a las diversas formas de publicidad se enfrentan con una sociedad afectadas por los mensajes y técnicas publicitarios.
Muchos críticos opinan sobre la publicidad con expresiones negativas, condenándola como una pérdida de tiempo, talento y dinero. Un punto de vista sin mucho valor ya que sus efectos sería perjudiciales y hasta corruptores para los individuos y la sociedad.
Aunque estas críticas tengan fundamentos, no son del todo acertadas, además también existen criticas positivas a la publicidad. Así la publicidad posee un significativo potencial para el bien.



Tipos de publicidad
La publicidad se puede clasificar en función de muchos criterios, pero si atendemos a los factores que intervienen en ésta podemos establecer los siguientes tipos:
  •  Según el objeto anunciado, es decir, si se trata de un producto tangible o no.  Los productos tangibles pueden ser todos aquellos que se pueden tocar y ver, son productos de consumo que adecuan su mensaje según la naturaleza del mismo.  Los intangibles son los servicios o ideas que se prestan al cliente.
  •  Según la función del anunciante, ya que cada tipo de anunciante necesita de unas condiciones y concreta las posibilidades publicitarias.  Se diferencia tres tipos de anunciantes y otros tres de publicidad; la publicidad de empresa, ya sea privada o pública, la publicidad de asociaciones y fundaciones y, la publicidad e la Administración.
  •  Según el objetivo marcado, pudiendo ser por lanzamiento, por mantenimiento o bien por refuerzo a la distribución.
  • Según el alcance, es decir, la campaña publicitaria puede abarca a los consumidores potenciales a nivel local, autonómico, nacional, internacional y global.  Los diferentes niveles de expansión responden a la situación geográfica del cliente final. En cuanto a la publicidad internacional y global, los creadores se encuentran con las diferencias culturales por lo que no permite hacer uso de un mensaje único, si no que se debe ceñir a las particularidades de cada lugar.
  •  Según los medios de comunicación; a través de prensa escrita, de Internet, de la radio, de la televisión, del cine.
  •  Según la frecuencia o presión.  La publicidad intensiva, concentra gran número de mensajes en un corto espacio de tiempo, la extensiva, por el contrario, distribuye los mensajes en un parámetro amplio de tiempo.  Existe también, la publicidad mixta, la cual combina las dos primeras.




Estrategias Publicitarias
Algunas estrategias para la realización de una publicidad efectiva son:
  • Asociación psico-emotiva al consumidor. Por medio de:
    • Estética: imágenes, música, personas, etc.
    • Humor.
    • Asociación erótica
    • Sentimientos: amor materno, enamoramiento, etc.
    • Testimoniales: de unas figuras o personas famosas o reconocidas de forma positiva, o de personajes de asociación proactiva.
    • Demostración: Pruebas, tests, ensayos.
  • Oportunidad. El mensaje debería aprovechar el momento, coyuntura o situación del tiempo de referencia.
  • Frecuencia. El consumidor comienza a retener un mensaje cuando este es repetitivo.
  • Sinceridad. El fraude produce frustración en el consumidor.Lo hace sentir mal y conduce a sentimientos depresivos, que incluso pueden llevar al suicidio. con respecto a esto existen muchos casos, así que se debe ser cuidadoso, y honesto, lo que produce mejores resultados
  • Propuesta Única de Venta. (USP) (UNIQUE SELLING PROPOSITION)
    • Todo anuncio debe hacer una proposición concreta al consumidor.
    • La proposición debe distinguirse de la competencia (ventaja competitiva, elemento diferenciador o posicionamiento); esta es la condición más importante del USP.
    • Debe ser tan atractiva que influya sobre la totalidad del mercado meta del producto.
    • Actualmente la proposición de venta es de carácter emocional cambiando su denominación a (ESP)
  • Imagen de marca.
    • Recurso a un símbolo para asociarlo sistemáticamente al producto o a la marca.
    • Como consecuencia se producirá un reconocimiento automático del símbolo (color, eslogan, elemento simbólico, etc.) por parte del consumidor.
    • Se trata de la primera gran estrategia que concede prioridad a la imagen.
    • Se encuentra en pleno auge durante los años 70-80.
  • Subliminal.
    • Produce un efecto indemostrable y arriesgado.
    • Es la estrategia más efectiva si llega hasta el final.
    • En principio (años 60) es utilizada para cualquier tipo de producto.
    • Posteriormente lo subliminal es explotado para productos como el tabaco, el alcohol, la lencería, etc.
    • Se puede detectar con elementos objetivos como la composición del anuncio. Ésta trabaja con la relación entre primer plano y segundo plano como metáfora de la parte consciente e inconsciente del individuo














No hay comentarios:

Publicar un comentario