viernes, 29 de abril de 2016

¡ES TARDE PARA EL HOMBRE!

Estudiantes del grado décimo, en este segundo periodo vamos a reflexionar sobre los ensayos de uno de los escritores más importantes en la historia reciente de Colombia: William Ospina. Va a ser interesante y muy productivo. A continuación una pequeña reseña del libro.


Reseña Critica de " Es tarde para el hombre" de William Ospina.

Autor: William Ospina
Nació en Padua Tolima, en 1954, es poeta, ensayista y traductor
William Nacio en una epoca donde cada vez se desarrollaban varios conflictos bipartidistas, entre las personas de derecha de sangre azul y los de izquierda que son los liberales. Asi sucesivamente fueron sucediendo en nuestro pais varios conflictos políticos que han afectado la historia y la situación de Colombia; podemos inferir que Ospina, gran parte de su trabajo la ha enfocado en temas sociales, por razones ya nombradas.

En el contexto bibliográfico, la primera edición de este libro, fue en abril de 1994, posteriormente vemos las reimpresiones, las siguientes ediciones y las impresiones digitales, mas cerca hacia el año 2000.
Los ensayos de este libro están en orden de edición, el ensayo de los románticos y el futuro fue el primer ensayo que William Ospina escribió, hasta que el ultimo ensayo de este libro son los deberes de la América Latina, que fue el último ensayo editado hacia 1994.
¨
" un universo dinamizado por la fuerza ciega del gran capital, y empujado por el lucro como único gran propósito general de la especie".Véase: libro, pag 14-15.
Mediante esta frase puedo tener la idea general de la primera parte del libro que habla del materialismo, y como se ha profundizado cada vez mas en las mentes de las personas, donde el progreso tal cual como dice el ensayo de las trampas del progreso es mas que todo económico y tecnológico, pero no de inteligencia, no de humanismo y no un avance espiritual.

" La publicidad cotidianamente nos vende una idea del mundo de la cual tienden a estar excluidos todos los elementos negativos, peligrosos o inquietantes de la realidad" vease, libro, pag 57
" La democracia es consumista, cada vez, estamos dejando graves asuntos en manos de los oportunistas menos calificados. Ya no exigimos programas o ideas, ni compromisos sino imágenes seductoras y sonrisas del éxito" vease, libro, pag. 69.
Analizando estas frases, tenemos la idea concreta de lo que es la publicidad y la manera en la que es criticada, como un medio donde solamente se muestran son los ideales de una sociedad y no la realidad a la que se están enfrentando cada uno de los individuos.