domingo, 21 de febrero de 2016

HOLA BIENVENIDOS CHICOS DE DÉCIMO A ESTE AÑO 2016






Les invito a penetrar en las interesantes regiones de las páginas de Franz Kafka. A continuación, algunos aportes sobre el texto y el nivel inferencial del que hemos estado hablando.



Con respecto al recurso de símbolos en la Metamorfosis por parte de su autor, Franz Kafka, podemos apreciar que este hace una gran utilización de los mismos. Desde el comienzo mismo de la historia, la transformación simboliza la necesidad de Gregorio de cambiar su antigua apariencia, su forma de llevar adelante su vida en la cual era un “títere” de su familia, en especial de su padre. En su antigua vida Gregorio no era más que un simple individuo que debía sustentar a su familia, a pesar de que esta tenía los recursos suficientes como para que esto no ocurriera. Otro claro ejemplo de simbolización es la visión que tiene su jefe acerca de lo que representa un empleado para una empresa. No es mas que una simple pieza que cuando no sirve se la reemplaza por una nueva y mejor dejando de lado el trabajo realizado por mas bueno o malo que sea. Las botas del padre también tienen un sentido simbólico. La incomunicación entre la familia y Gregorio tiene como símbolo la soledad que sienten las personas “diferentes” con respecto al resto. A su vez la incomunicación refleja la reacción de ciertas familias cuando tienen un integrante que no puede valerse por si mismo, que se convierte en  una carga, donde lo único que hace es gastar recursos de la familia que podrían ser utilizados con otros fines. Y en muchos casos, cuando la víctima recibe atención es porque sus familiares lo hacen por obligación y no por amor. Y por último, la muerte simboliza la liberación de la familia por la carga que significaba cuidar a Gregorio y los gastos que esto implicaba.