miércoles, 14 de octubre de 2015

POESÍA URBANA

POESIA URBANA

Chicos aquí les comparto el análisis temático de una canción de calle trece. Como ya les dije en clase, es importante tener referentes para comprender la letra de este o de otros grupos. Recuerden que la exposición es en Power Point, espero que les sirva.

Calle 13 – América Latina | ProfeDeELE.es – info@profedeele.es 
Letra e interpretación de la misma: 
Antes de la canción h...

Calle 13 – América Latina | ProfeDeELE.es – info@profedeele.es 
Las caras más bonitas que he 
conocido. 
Contraste de los ...


Calle 13 – América Latina | ProfeDeELE.es – info@profedeele.es 
Tú no puedes comprar al viento. 
Tú no puedes comprar al s...












ANÁLISIS LITERARIO

Estudiantes de séptimo, se acerca el tiempo para presentar el análisis literario de "CANCIÓN DE NAVIDAD"  de Charles Dickens. Les aporto el tema que deben tratar en su opinión personal: LA AVARICIA y su contraparte: la BONDAD y LA GENEROSIDAD. Debemos recordar que la esencia de la navidad es entrega, amor; de allí la importancia de esta lectura a propósito de la llegada del mes de diciembre. 


Conocido como uno de los siete pecados capitales, la avaricia podría describirse como la necesidad constante e irrefrenable de adquirir posesiones, especialmente las de tipo material con la misión de guardarlas, es decir, la avaricia de ninguna manera pretende agrupar riquezas para una vez logradas gastarlas como mejor le plazca de acuerdo a las preferencias o gustos que se tengan sino que se obtienen para atesorarlas.



Como pecado, la avaricia no presenta un lado positivo (como sí podría hacerlo la ambición) y se relaciona entonces con un deseo enfermizo y obsesivo sobre el objetivo dispuesto. Claramente quien es avaro, tal como se denomina a la persona que presenta esta disposición, se vinculará con el dinero o con cualquier otro bien material de un modo obsesivo y enfermo. Mientras tanto, cuando alguien aparezca como una amenaza para sus convicciones en este sentido, el avaro, podrá conducirse con esa persona de una manera violenta y desagradable.

La avaricia, un rasgo característico de estos tiempos.

La avaricia es, además, señalada como una de las características más típicas de las sociedades capitalistas en las que el progreso social está marcado especialmente a partir de la riqueza y de los logros materiales.


Como pecado, la avaricia no presenta un lado positivo (como sí podría hacerlo la ambición) y se relaciona entonces con un deseo enfermizo y obsesivo sobre el objetivo dispuesto. Claramente quien es avaro, tal como se denomina a la persona que presenta esta disposición, se vinculará con el dinero o con cualquier otro bien material de un modo obsesivo y enfermo. Mientras tanto, cuando alguien aparezca como una amenaza para sus convicciones en este sentido, el avaro, podrá conducirse con esa persona de una manera violenta y desagradable.

La avaricia, un rasgo característico de estos tiempos

La avaricia es, además, señalada como una de las características más típicas de las sociedades capitalistas en las que el progreso social está marcado especialmente a partir de la riqueza y de los logros materiales.



LA BONDAD






Bondad es la cualidad de bueno. Se identifica con la característica propia de las buenas personas. Es también la inclinación o tendencia natural a hacer el bien. Bondad se aplica al carácter de una persona, un objeto o una acción para indicar que es buena. Se identifica también con la palabra 'dulzura', por ejemplo, 'Ayudó al anciano a levantarse con bondad'.
El término bondad, es un sustantivo abstracto, viene del latín “bonitas”, formado de“bonus” que significa “bueno” y el sufijo “-tat” que cambia al castellano como “dad” que expresa “cualidad”, por lo tanto, bondad es cualidad de bueno.
El término bondadoso es un adjetivo que se utiliza para indicar a una persona llena de bondad, de genio apacible, la persona bondadosa se caracteriza por ser una persona que realiza el bien y promover todo lo bueno para las personas que se encuentran a su alrededor. Tener bondad es ser benevolente, amable e intentar procurar la ayuda de otro.
























lunes, 12 de octubre de 2015

POESIA URBANA

POESÍA URBANA

Y bien estudiantes le tocó el turno a la poesía. Trataremos de escuchar y leer algunos textos de sus cantantes favoritos y meditar en ellos, dejarnos seducir por sus mensajes, interpretar sus contenidos.  


!QUE VIVA LA POESIA¡


EL AGUANTE

Nacimos para aguantar lo que el cuerpo sostiene
aguantamos lo que vino y aguantamos lo que viene.
Aguantamos aunque tengamos los segundos contados,
nuestro cuerpo aguanta hasta quince minutos ahorcado.
Aguantamos latigazos, que nos corten los dos brazos,
fracturas en cualquier hueso, tres semanas con un yeso.

Aguantamos todo el tiempo las ganas de ir al baño
pa' ver el Cometa Halley hay que aguantar setenta años.
Aguantamos la escuela, la facultad, el instituto;
a la hora de cenar, nos aguantamos los eructos.
El pueblo de Burundi sigue aguantando la hambruna,
aguantamos tres días para llegar a la Luna

aguantamos el frío del Ártico, el calor del Trópico
aguantamos con anticuerpos los virus microscópicos
aguantamos las tormentas, los huracanes, el mal clima
aguantamos Nagasaky, aguantamos Hiroshima...
aunque no queramos, aguantamos nuevas leyes
aguantamos hoy por hoy que todavía existan reyes
castigamos al humilde y aguantamos al cruel
aguantamos ser esclavos por nuestro color de piel
aguantamos el capitalismo, el comunismo, el socialismo, el feudalismo
aguantamos hasta el pendejismo
aguantamos al culpable cuando se hace el inocente
aguantamos cada año a nuestro pu* presidente

por lo que fue y por lo que pudo ser
por lo que hay, por lo que puede faltar
por lo que venga y por este instante
a brindar por el aguante!

por lo que fue y por lo que pudo ser
por lo que hay, por lo que puede faltar
por lo que venga y por este instante
levanta el vaso y a brindar por el aguante!
¡A brindar por el aguante!

Aguantamos cualquier tipo de dolor aunque nos duela
aguantamos Pinochet, aguantamos a Videla,
a Franco, Mao, Ríos Montt, Mugabe,
Hitler, Idi Amin, Stalin, Bush, Truman, Ariel Sharón y Hussein
aguantamos más de veinte campos de concentración
cuando nadas bajo el agua, aguantas la respiración;
pa' construir una pared, aguantamos los ladrillos
el que no fuma se aguanta el olor a cigarrillo.
Aguantamos que Monsanto infecte nuestra comida
aguantamos el agente naranja y los pesticidas

Cuando navegamos aguantamos el mareo
aguantamos el salario mínimo y el desempleo
aguantamos las Malvinas y la invasión británica en la ciudad de Pompeya
aguantamos lava volcánica y dentro de la lógica
de nuestra humanidad, nos creemos la mentira de que nadie aguanta la verdad

por lo que fue y por lo que pudo ser
por lo que hay, por lo que puede faltar
por lo que venga y por este instante
levanta el vaso y a brindar por el aguante!
¡A brindar por el aguante!

Aguantamos al ateo, al mormón, al cristiano
al budista, al judío,
aguantamos al pagano, al
aguantamos el que vende balas y el que la dispara
aguantamos la muerte de Lennon, la de Víctor Jara
aguantamos muchas guerras, la de Vietnam, la Guerra Fría
la Guerra de los Cien Años, la Guerra de los Seis Días

¡que aguanten la revancha, venimos al desquite
hoy nuestro hígado aguanta lo que la barra invite!

por lo que fue y por lo que pudo ser
por lo que hay, por lo que puede faltar
por lo que venga y por este instante
a brindar por el aguante!

por lo que fue y por lo que pudo ser
por lo que hay, por lo que puede faltar
por lo que venga y por este instante
levanta el vaso y a brindar por el aguante!
¡A brindar por el aguante¡