ANÁLISIS LITERARIO
Estudiantes de séptimo, se acerca el tiempo para presentar el análisis literario de "CANCIÓN DE NAVIDAD" de Charles Dickens. Les aporto el tema que deben tratar en su opinión personal: LA AVARICIA y su contraparte: la BONDAD y LA GENEROSIDAD. Debemos recordar que la esencia de la navidad es entrega, amor; de allí la importancia de esta lectura a propósito de la llegada del mes de diciembre.

Conocido como uno de los siete pecados capitales, la avaricia podría describirse como la necesidad constante e irrefrenable de adquirir posesiones, especialmente las de tipo material con la misión de guardarlas, es decir, la avaricia de ninguna manera pretende agrupar riquezas para una vez logradas gastarlas como mejor le plazca de acuerdo a las preferencias o gustos que se tengan sino que se obtienen para atesorarlas.
Como pecado, la avaricia no presenta un lado positivo (como sí podría hacerlo la ambición) y se relaciona entonces con un deseo enfermizo y obsesivo sobre el objetivo dispuesto. Claramente quien es avaro, tal como se denomina a la persona que presenta esta disposición, se vinculará con el dinero o con cualquier otro bien material de un modo obsesivo y enfermo. Mientras tanto, cuando alguien aparezca como una amenaza para sus convicciones en este sentido, el avaro, podrá conducirse con esa persona de una manera violenta y desagradable.
La avaricia, un rasgo característico de estos tiempos.
La avaricia es, además, señalada como una de las características más típicas de las sociedades capitalistas en las que el progreso social está marcado especialmente a partir de la riqueza y de los logros materiales.
Como pecado, la avaricia no presenta un lado positivo (como sí podría hacerlo la ambición) y se relaciona entonces con un deseo enfermizo y obsesivo sobre el objetivo dispuesto. Claramente quien es avaro, tal como se denomina a la persona que presenta esta disposición, se vinculará con el dinero o con cualquier otro bien material de un modo obsesivo y enfermo. Mientras tanto, cuando alguien aparezca como una amenaza para sus convicciones en este sentido, el avaro, podrá conducirse con esa persona de una manera violenta y desagradable.
La avaricia, un rasgo característico de estos tiempos
La avaricia es, además, señalada como una de las características más típicas de las sociedades capitalistas en las que el progreso social está marcado especialmente a partir de la riqueza y de los logros materiales.
LA BONDAD
Bondad es la cualidad de bueno. Se identifica con la característica propia de las buenas personas. Es también la inclinación o tendencia natural a hacer el bien. Bondad se aplica al carácter de una persona, un objeto o una acción para indicar que es buena. Se identifica también con la palabra 'dulzura', por ejemplo, 'Ayudó al anciano a levantarse con bondad'.
El término bondad, es un sustantivo abstracto, viene del latín “bonitas”, formado de“bonus” que significa “bueno” y el sufijo “-tat” que cambia al castellano como “dad” que expresa “cualidad”, por lo tanto, bondad es cualidad de bueno.
El término bondadoso es un adjetivo que se utiliza para indicar a una persona llena de bondad, de genio apacible, la persona bondadosa se caracteriza por ser una persona que realiza el bien y promover todo lo bueno para las personas que se encuentran a su alrededor. Tener bondad es ser benevolente, amable e intentar procurar la ayuda de otro.